lunes, 28 de septiembre de 2009

Gerencia integral

NO le tema a la competencia témale a la incompetencia
En los años 50, el paradigma dominante era la organización. Es decir, se creía que cualquier problema de la empresa se podía resolver mediante un estudio de la organización o de un cambio del organigrama. Pero la experiencia demostró que había empresas que, a pesar de ser bien organizada, fracasaban. Así que las ciencias administrativas buscaron otro paradigma. En los años 60 y 70, fue la estrategia. Entonces los mismos asesores de la organización de los años 50 cambiaron de nombre, pasaron a llamarse asesores en planificación estratégica. Su idea era que la empresa que tuviera una estrategia superior a la de sus competidoras era la que tendría éxito, las demás fracasarían. Sin embargo, poco a poco se hizo evidente que una estrategia no es sino un plan de acción sobre papel. Esta evidencia llevó a la búsqueda de otros paradigmas 80, la cultura organizacional y calidad, en los 90, el empoderamiento…
Los gurús en ciencias administrativas han desmembrado el sistema en funciones, departamentos, unidades, etc., haciendo una completa torre de Babel que cada uno habla en su propio idioma. Que a nivel de la enseñanza se justifica en un mejor manejo de conocimiento he inclusive especializarlo y a nivel empresarial, para echarle la culpa al gerente del área. Lamentablemente los gerentes de área saben todo de su área, pero no entienden el manejo de la empresa.
La verdad es que la mayoría somos partidarios del viejo paradigma. Somos integrantes de la clase burocrática. En nuestra calidad de ejecutivos, gerentes y supervisores hemos aprendido a utilizar la tecnología de la administración-las reuniones de planeación, las reuniones de presupuesto y los sistemas de medición del desempeño-para lograr que se hagan las cosas. Más importante todavía es el hecho de que hemos aprendido a apalancar las prerrogativas de nuestros cargos, nuestro acceso al poder y nuestro pulido profesionalismo para salir adelante.
La gerencia integral es el arte de relacionar todas las facetas del manejo de una organización en busca de una mayor competitividad:
La estrategia, para saber a dónde vamos y cómo lograrlo.
La organización, para llevar a cabo la estrategia eficientemente.
La cultura, para dinamizar la organización y animar a su gente.
“No es necesario que un príncipe tenga todas las virtudes, pero es indispensable que parezca que las tiene” Maquiavelo
Actualmente el gerente general actuaba a veces como capitán de equipo, pera a menudo como arbitro entre las gerencias. Hoy en día, esta manera de organizar la acción empresarial es totalmente obsoleta. La empresa es un todo; cada acción que se realice en una gerencia afecta a las demás, y el gerente general no puede permitirse pasar su tiempo pacificando a las facciones internas cuando el verdadero enemigo está afuera.
El gerente general trata de resolver los problemas de la empresa, mientras que los gerentes tradicionales curaban un órgano a expensas de otro. Por tanto, el gerente es bilingüe, conoce el lenguaje de la gerencia funcional que desempeña actualmente y domina el lenguaje de la gerencia integral, lo cual le permite tomar decisiones óptimas a nivel de la empresa global.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Competitividad tica...

Costa Rica versus Chile, Irlanda y Singapur
En la actualidad, nos encontramos en una competencia perenne, la cual marcan el pulso a las naciones para conseguir un desarrollo más prospero.
En Costa Rica, existe una tendencia de analizar la nación con la región y en lo personal no es sano, debido a las limitaciones competitivas de la región, sin embargo tenemos que tener claro que pertenecemos pero debemos mirar más allá de las cordilleras que nos rodean o los mares que nos acogen.
Con el afán de realizar un benchmarketing, es necesario realizar un análisis de los países que han hecho las cosas bien, con el fin de tropicalizar esos logros. Que desde luego, solamente son referencias, como ejemplos, vamos a analizar países como Chile, Irlanda y Singapur, los cuales a mi humilde perspectiva, creo que podemos generar un modelo, que puede nutrir nuestra necesidad de ser más competentes.
1. El milagro chileno
En parte, el milagro chileno se debió gracias a la fatiga política. La experiencia de la dictadura del general Augusto Pinochet fue tan traumática, la cual dividió al país, generando exilios y muerte, que la población optó por un camino más moderado. Los políticos evitaron la tentación de destruir lo que habían hechos los adversarios y pensaron en el país, antes que en ello mismos.
La historia del desarrollo económico de Chile en las dos últimas décadas es muy simple: la aplicación de una política económica ortodoxa, que logró eliminar los desequilibrios de los indicadores económicos básicos, establecer altos índices de crecimiento ( que actualmente rondan por el 9%), incrementar la productividad y la competitividad, lo cual genera empleo estable, concluyendo pues en un país con bajísima inflación, y no muy alto desempleo
El secreto de la sociedad chilena, se debió a que “no se puede reinventar, en cada gobierno, los objetivos estratégicos del país”. La pregunta que se tienen que hacer las tendencias políticas, existe objetos claves estratégicos en Costa Rica, los cuales deben ser sostenidos en el tiempo?. Sin previsibilidad no hay inversiones.
Chile en el puesto 30 es el país más competitivo de la región con un GDP (169,9 billones de dólares para 2008) y GDP per cápita de $10,123. Como ningún otro país de la región ha podido diseñar un extenso paquete de estímulo para enfrentar la coyuntura actual, que incluyen recorte de impuestos y proyectos de infraestructura. Instituciones transparentes, mercados y sector empresarial sofisticado aunado a una mejor preparación tecnológica.

Fig. 1.1 Gráfico de rosa de Chile

Sin embargo el llamado “milagro chileno” se asienta en tres pilares: los altos precios del cobre, la producción de celulosa, y la industria del salmón, expandida en plena democracia. Pero la sobreexplotación ha provocado una grave crisis sanitaria, ambiental, social y económica.
En conclusión, Costa Rica puede superar a nuestro país vecino a mediano plazo, por una sencilla razón; el gobierno chileno ha fracasado en diversificar la economía, apostando a la comercialización de cobre siendo un recurso no renovable, el cual le representa casi la mitad del total a sus exportaciones.

2. El surgimiento del dragón…Singapur
Singapur representa un pequeño territorio el cual se localiza en el sudeste asiático, en un archipiélago localizado entre Malasia e Indonesia, su población es igual a Costa Rica alrededor de 4,5MM de habitantes con GDP (181,9 billones de dólares para el 2008). Se ha convertido en uno de los más prósperos países al contar con fuertes lazos comerciales internacionales y como ejemplo tenemos el hecho de que el puerto de Singapur es uno de los más importantes a nivel mundial en virtud de las toneladas de mercancías que anualmente se manejan ahí. Por otra parte y reforzando la importancia de la economía de Singapur, su producto interno bruto per cápita es similar al de las naciones pujantes de Europa Occidental.
Singapur, es un ejemplo a seguir por los logros alcanzados en desarrollo tecnológico y científico, educación, salud y competitividad global. En el 2007 registró una tasa de crecimiento económico del 7.7%; tuvo un ingreso per cápita por encima de los 30.000 dólares; el desempleo se ubicó en el 2.3%; el 96% de la población mayor de 15 años es alfabeta y el 59% de las personas entre 25 y 34 años tiene educación técnica o universitaria. Para el 2008 según en el GCR (Global Competitivenses Report 2009-2010) registró un GDP per cápita $38,972,1 posicionándose en el lugar 3 de la lista, como podemos ver en la figura 2.1, ilustrando la evolución de un país con un desarrollo sostenible, que desde luego sobrepasa las expectativas económicas.
Además, Singapur tiene una economía basada en el desarrollo de los servicios en materia de inversión, finanzas, comunicación y sistema de distribución y almacenaje portuario (70%). También cuenta con un desarrollo industrial (30%) en infraestructura portuaria, construcción, comunicaciones, industria manufacturera de alta tecnología orientada a los implementos biomédicos, productos químicos y farmacéuticos. Fig. 2.1 Gráfico de rosa de Singapur

3. El milagro celta
Los irlandeses siempre tuvieron fama de ser bebedores empedernidos, poetas, músicos, trotamundos y más talentosos para la improvisación que para el trabajo en equipo. Históricamente, fueron los primos pobres de sus vecinos británicos, con los que tradicionalmente tuvieron una relación de odio y amor no muy diferente de la que los latinoamericanos han tenido históricamente con Estados Unidos.
Irlanda registra una población exacta a de Costa Rica 4,5MM habitantes, con un GDP (273,3 billones de dólares para 2008) y GDP per cápita que había subido de $11 mil dólares en 1987 a más de $61,809 mil dólares. Ahora Irlanda es uno de los países de mayores centros tecnológicos y de la industria farmacéutica del mundo.
Actualmente Irlanda a pasó de ser un país agrícola empobrecido a una potencia en tecnología de punta y triplicar su producto bruto per cápita a unos 32 mil dólares anuales en apenas doce años? Como lo hicieron…
A fines de la década de los ochenta, Irlanda era un desastre económico. El desempleo rondada el 18 por ciento, la inflación había llegado a 22 por ciento y la deuda pública era estratosférica. Alrededor de 90 por ciento de los impuestos que recaudaba era destinado a pagar los intereses de la deuda externa, lo que no permitida impulsar proyectos de desarrollo o mejorar las condiciones de los pobres.
La clave celta se dio con una acuerdo social entre empresarios y obreros de apostar a la apertura económica, la ayuda europea, la eliminación de obstáculos a la creación de nuevas empresa, la desregulación de la industria de telecomunicaciones, un blanqueo de capitales, cortes de impuestos individuales y corporativos, una fuerte inversión en la educación y el hecho de que los sucesivos gobiernos del país hubieran mantenido el rumbo pese a los traspiés iniciales.

Fig. 3.1 Gráfico de rosa de Irlanda

Irlanda, tuvo un proceso igual que Costa Rica en 1972, cuando la central de trabajadores organizados del país, se habían opuesto tenazmente al libre comercio debido al supuesto cierre masivo de fábricas automotrices, textiles y del calzado. Sin embargo el “SI” ganó el referéndum por un amplio margen y el país entró a la Unión Europea a los pocos meses. Dos décadas después, los trabajadores habían dado un giro de 180 grados.
Costa Rica, puede repetir este acontecimiento que sin ninguna duda va a replicar a todos los costarricense, generando esperanza y prosperidad para las próximas generaciones.

4. Costa Rica
En general, el país ha mostrado una importante tendencia creciente en los últimos años, ganando un total de 9 posiciones desde el año 2006. Las principales ventajas competitivas se pueden encontrar en la fortaleza de sus instituciones, relativamente buena educación primaria (posición 36) y superior (posición 49), mercados laborales flexibles (posición 35), alta sofisticación de su aparato productivo (posición 42) y una gran capacidad de innovación (posición 42). El país ha hecho también un progreso importante hacia la estabilidad macroeconómica, mejorando su ranking de manera significativa de la posición 111 en el año 2007 a la posición 85 este año.
A nivel institucional, la independencia judicial (posición 31), la calidad del gasto (posición 41) y la eficiencia del marco legal (posición 45) surgen como importantes ventajas competitivas. En esta dimensión, sin embargo, preocupa el alto grado percibido del crimen y la violencia en el país que sitúa a Costa Rica en el puesto 108 en ese indicador.
Uno de los grandes retos, como lo podemos ver en la fig. 4.1, el país sigue siendo la calidad general de su infraestructura (posición 103), donde la calidad de caminos (posición 118), calidad de la infraestructura ferroviaria (posición 114) y calidad de la infraestructura portuaria (posición 128), son los principales retos. A nivel macroeconómico, la ventaja principal ha sido mantener el superávit fiscal (posición 51) y, queda como reto fundamental, el control de la inflación (posición 113).

Fig. 4.1 Gráfico de rosa de Costa Rica

En salud y educación, el país tiene indicadores muy positivos, con una de las expectativas de vida más alta del planeta (posición 29) y una alta tasa de participación en la escuela primaria (posición 11) con una calidad reconocida (posición 46). El gasto en educación, sin embargo, necesita incrementarse, los niveles per cápita siguen siendo bajos comparados a los países más desarrollados con los cuales Costa Rica compite por atracción de inversiones. La calidad del sistema educativo en general es altamente reconocido (posición 32), la calidad de las escuelas de negocio (posición 20), la disponibilidad de capacitación a los empleados por parte de las empresas en la que laboran (posición 25) y disponibilidad de los servicios de investigación y capacitación (posición 40). Quedan retos importantes en mejorar la educación en ciencias y matemáticas posición (64) y ampliar el acceso a Internet en las escuelas (posición 68).
Otros temas relevantes, guardan relación con la eficiencia de los mercados financieros, laborales y de bienes. Resultan ventajas significativas la intensidad de la competencia local (posición 48), la efectividad de la política anti-monopolio (posición 56), los incentivos fiscales para atracción de inversiones (posición 46), los bajos costos de la política agrícola (posición 42), bajos aranceles al comercio (posición 37), la apertura a la inversión y propiedad por parte de extranjeros (posición 10) y las políticas que fomentan la atracción de inversiones (posición 17). En esta área quedan como retos importantes disminuir la carga burocrática de las empresas para instalarse. El país tiene la posición 103 en el número de procedimientos y la posición 118 en la cantidad de días necesarios para iniciar un negocio.
En el mercado laboral, las prácticas de contratación y despido (posición 15), cooperación entre empleadores y empleados (posición 8), relación entre paga y productividad (posición 38) y gerencia profesional (posición 41) son aspectos muy ventajosos y queda como reto importante los altos costos laborales no salariales (posición 103) y una comparativa baja participación de la mujer en la fuerza laboral (posición 105). En el mercado financiero, La solidez de la banca y la regulación del mercado de valores salen muy bien calificados, pero el financiamiento en el mercado accionario y una mayor protección al inversionista (posición 118) son aún retos importantes.
En tecnología e innovación, es reconocido el aporte de la inversión extranjera directa como fuente importante de transferencia tecnológica (posición 8) y un aumento en la cantidad de usuarios de Internet y computadores personales. La tasa de suscripción en tecnología móvil sigue siendo una limitante (posición 92) que se espera mejore con la apertura del sector. En innovación, el país destaca positivamente en todos los indicadores. Se reconoce la calidad de las instituciones de investigación científica (posición 34), el gasto de las empresas en investigación y desarrollo (posición 30), la cooperación entre las empresas y las universidades (posición 33), y la disponibilidad relativa de científicos e ingenieros (posición 46), que sin embargo debiera mejorar en función de satisfacer la demanda de profesionales existente en este nivel.
Costa Rica destaca por la sofisticación de su sector empresarial, una buena cantidad y calidad de suplidores locales, uso del mercadeo por parte de las empresas, procesos productivos bastante sofisticados, y una mayor presencia de la cadena de valor con retos, principalmente en un mayor control de la distribución internacional y un mayor desarrollo de sus clusters competitivos.

Conclusión
Costa Rica tiene un duro camino por recorrer, sin embargo a lo largo de la historia, hemos hecho las cosas bien y las debemos de seguir haciéndolas.
Podemos ver que existió un común denominador en esta muestra realizada, las cuales debemos de recalcar. El caso de Chile, existió un trauma-en lo personal no quiero este método-en la sociedad, la cual le hizo ver que tenía que realizar un cambio, generando un acuerdo político, el cual se respeto, que además por vía de aperturas comerciales y otros mecanismos, pudieron repuntar los obstáculos y posicionarlo dentro de los países más competitivos de América Latina.
Singapur e Irlanda no son ajenos a este factor determinante, la vía de acuerdo empresarios y obreros, vieron como guía la apertura al comercio, incrementando por millones los consumidores, generando mayores rentabilidades y por ende ser más competitivos.
En el caso de Costa Rica, podemos analizar que nuestros ancestros invirtieron hace unos 60 años en educación, replicando hasta en la actualidad, y por consiguiente, el país es muy innovador siendo un factor primordial para la competitividad.
Hemos hecho las cosas más difíciles, ahora nos tenemos que desvelar por las cosas triviales, como son la infraestructura, macroeconomía y seguridad física e financiera.
Costa Rica, tiene mucho potencial, hemos apostado por los recursos naturales renovables, sin embargo Chile su mayor incremento es por la comercialización del cobre. Nosotros comercializamos turismo ecológico, tecnología en punta y agricultura con valores agregados, los cuales generan una cadena dinámica productiva.
Y por último, Costa Rica tiene la gigantesca ventaja, NO INVERTE NINGÚN CENTAVO a la protección bélico-armamentista.
Debemos de aprovechar nuestro talento, recursos y ubicación estratégica, que personalmente no dudo que Costa Rica en los próximos 10 años va a ser mejor o igual que Singapur e Irlanda. Que Dios bendiga nuestro país.

FIN DE LA POBREZA...SI SE PUEDE FINAL

Sabe cual es la solución QUERER A AYUDAR A LOS MÁS POBRES.